< retour aux artistes
< volver a los artistas
< back to artists

Oeuvres
Works
Obras
Biographie
Biography
Biografía
Manuel Martí Moreno, nacido en Valencia (España) en 1979, es un escultor formado en bellas artes en las facultades de Valencia, Sevilla y Madrid.
Desde los años 2000, sus esculturas han sido expuestas en numerosas galerías y museos de todo el mundo, entre ellos la Casa de Velázquez de Madrid y el Museo de Bellas Artes de Valencia. Su obra también ha sido presentada en ciudades como Múnich, Chicago, Miami, Venecia, Barcelona y Saint-Tropez.
En su serie LA FUGACIDAD DE LA EXISTENCIA, iniciada en 2010, Manuel Martí Moreno materializa volúmenes inacabados que representan figuras humanas, animales, paisajes o incluso formas abstractas.
Realizadas a partir de elementos metálicos soldados, sus esculturas evocan una envoltura, una malla casi inmaterial, etérea y fugaz. Alejándose de las técnicas tradicionales de la escultura que emplean piedra, mármol, bronce o terracota—materiales sólidos, compactos y cerrados—, el artista propone una visión casi desmaterializada del arte escultórico.
Aunque resistentes y estables, sus obras transmiten ideas de fluctuación, cambio, movimiento estático y, sobre todo, vacío, un concepto central en su trabajo:
«Entender que la realidad material común a todos los seres, vivos e inertes, es invisible a los sentidos me lleva a realizar esculturas en las que la materia es mínima y el vacío que las rodea y las contiene es absoluto. Por así decirlo, el vacío, elemento primordial común a toda la materia en el universo y, por lo tanto, a cada uno de nosotros, es la esencia de todo (…). Contrariamente a la solidez que creemos percibir con los sentidos, en realidad somos millones de partículas flotantes en movimiento y en constante transformación».
A través de sus esculturas, Manuel Martí Moreno invita al espectador a una profunda reflexión sobre la naturaleza de la existencia, entre materialidad e inmaterialidad. Nos recuerda que lo invisible, lo intangible o lo efímero constituye, sin embargo, la esencia misma de nuestro mundo.
Una obra decididamente contemporánea, en la encrucijada entre la poesía, la ciencia y la filosofía.